
BUENOS AIRES, MAYO 16 DE 2010
LEY DE MEDIOS Y
MARIOTTO CONFIA EN QUE
En el encuentro realizado en el día de ayer, el titular de
Tras señalar como un caso de "gravedad institucional" el freno a la aplicación de
Mariotto formuló estas declaraciones durante su participación en una mesa de "Diálogo con los ciudadanos acerca de la liberación de la palabra", organizada por
De la exposición y diálogo ante mas de trescientos militantes y ciudadanos de a pié participaron también el periodista Orlando Barone y el actor Arturo Bonin, con la coordinación a cargo del periodista Enrique Masllorens.
Del encuentro participaron además, entre otros, la cantante Susana Rinaldi, el diputado nacional y secretario de Derechos Humanos de
En defensa de
"Lo pudimos hacer porque hay una Presidenta de
Al respecto puntualizó que "esta Ley de Medios llega para que salgamos empatados con la cultura del Sistema, para después construir y activar nuevos canales para la expresión de la cultura popular, generando fuentes de trabajos para artistas y periodistas en todo el país".
"Si durante muchos años nosotros sobrevivimos culturalmente a pesar del desprecio del Sistema de Medios monopólico, imagínense lo que podremos construir si tenemos las mismas posibilidades de acceso a canales de expresión diversos", puntualizó Mariotto, quien remarcó que "no solo tenemos que lograr la vigencia de
"Imaginen ustedes la digitalización del sistema en manos monopólicas", señaló, y describió que "si el dividendo digital que permite que existan nuevas señales lo hicieran desde la calle Tacuarí (sede del diario Clarín) como estaban acostumbrados a hacerlo, vamos a tener centenares de señales de TV y de radio para que un sólo dueño administre y dé cómo migajas la posibilidad de expresarse en cada una de ellas".
Acerca de la decisión y actos del gobierno para la puesta en vigencia, el año pasado, del "Fútbol para Todos", Mariotto consideró que "se trata de justicia social en estado puro, una herramienta de acceso al derecho a la información y a la libertad de expresión, que ya no puede volver atrás".
Por su parte, y acerca del tema "La liberación de la palabra", el actor Arturo Bonin refirió que "la suma de las distintas miradas acerca de un hecho, la suma de información que voy recibiendo sobre lo que pasa en el país y en el mundo, terminan de conformarme como persona, como ser humano y como ciudadano de este país".
"De un tiempo a esta parte venimos peleando por liberar la palabra, para que cada uno pueda decir su palabra, pueda ver y que lo vean, oír y que lo oigan, escuchar y que lo escuchen, y debemos hacer un gran esfuerzo por conseguir ese objetivo, puesto que creo que quien se apodera de la palabra tiene por objetivo excluir al otro", puntualizó Bonin.
En tanto, Orlando Barone hizo foco en la relación entre "la liberación de la palabra" y el ejercicio condicionado del periodismo, no sólo por las empresas monopólicas del rubro sino por la existencia de ciertos periodistas "estrellas" constituídos "en su propia empresa y con tendencia a defender los intereses de sus auspiciantes en tanto ello les permite mantener sus altísimos niveles de vida".
"Ante cierta deformación profesional y desmesura, considero que el periodismo tiene que tener una mirada horizontal sobre una sociedad a la que tiene que relatar, y para ello tiene que ser uno más de la sociedad, con los desniveles que esta sociedad tiene", remarcó Barone.
Asimismo, Barone advirtió acerca de los medios cuasi monopolicos que tienden a demonizar a funcionarios del gobierno procurando esmerilar y erosionar a un gobierno a partir de un discurso hegemónico, difícil de contrarrestar por el hombre común".
SM
No hay comentarios:
Publicar un comentario